Organización > Comités
Comité Organizador Local





Coordinador
Dr. Enrique Fernández Escalante
Grupo Tragsa – DINA-MAR. Madrid, España efernan6@tragsa.es
*contacto del Comité Organizador y Coordinador del Comité Científico y Técnico
Coordinará, junto con el Secretario Técnico, los seminarios del primer día y los subcomités específicos.
Breve Curriculum vitae
Dr. in Geological Sc and Specialist in Hydrogeology by Complutense University of Madrid. 31 years of experience in the hydrogeology sector, at least 20 on water management, MAR and environmental hydrogeology. Co-coordinator of the Commission on Managed Aquifer Recharge of the International Association of Hydrogeologist. Certificate of Appreciation or «Noble Prime» 2013 awarded by the IAH. Author, coauthor or editor of 24 books, most of them related to MAR technique and over 50 articles. Coordinator of RECACUIF and DINA-MAR projects and steering group member of MARSOL and MARSOLut projects, EC reviewer. ADB, WB and IAEA Consulter. Associated Lecturer in Moncloa Campus. Technical Secretary of the Spanish Water Technological Platform.

Co-coordinador
Dr. José Antonio de la Orden Gómez
Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Madrid, España
Coordinará, junto con el Secretario Técnico, los seminarios del primer día y los subcomités específicos.
Breve Curriculum vitae

Coordinación y Acciones Institucionales
Ing. Paloma Mercedes Lopez-Izquierdo Botin
Directora de Coordinación y Acciones Institucionales
Grupo Tragsa – SEPI, Madrid, España
Breve Curriculum vitae

Coordinador técnico e institucional
Dr. Manuel López Hernández
Tragsa, Madrid, España
Breve Curriculum vitae

Ing. Manuel Navarro Comalrena de Sobregrau
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Madrid, España
Breve Curriculum vitae

Dirección General del Agua
Dr. Luis Martínez Cortina
Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)
España
Breve Curriculum vitae

Apoyo Técnico y Logístico
Lic. Esther Sánchez Sánchez
Canal de Isabel II, Madrid, España. AIH GE
esanchez@canaldeisabelsegunda.es
Coordinadora de la salida al campo nº 3.
Breve Curriculum vitae
Licenciada en Ciencias Geológicas (1992) y Especialista en Hidrogeología (1994) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM); obtuvo el Reconocimiento de Suficiencia Investigadora por la UCM en 1995.
Lleva 25 años de ejercicio profesional en hidrogeología y explotación de aguas subterráneas, colaborando en distintos estudios y proyectos de investigación hidrogeológica en distintas zonas de España, así como en el seguimiento y control en la construcción de sondeos profundos de captación de aguas subterráneas y en la explotación del recurso para abastecimiento urbano. En los últimos 17 años ha desarrollado su labor en la operación de aguas subterráneas para el abastecimiento urbano de la Comunidad de Madrid en sequías y contingencias del sistema.
En la actualidad ocupa el puesto de Coordinadora de Explotación de Aguas Subterráneas en Canal de Isabel II Gestión, S.A, gestionando un sistema complejo de más de 80 instalaciones de captación de aguas subterráneas con una capacidad de aportación anual superior a 90.000.000 m3 y con una potencia instalada de 25.000 kW.

Planificación y Transferencia Tecnológica
Ing. Rocío Ortega Labrandero
TRAGSA Madrid, España
Breve Curriculum vitae

Secretario Técnico
Dr. Jon San Sebastián Sauto
Tragsatec – DINA-MAR Madrid, España
Persona a cargo de asuntos generales, que prestará apoyo en la selección de resúmenes, proceso de revisión y selección de artículos para Journals y para el Libro Final del congreso.
Breve Curriculum vitae

Organización General del Evento ISMAR 10
Ing. Cristina Granada Ruíz
Tragsatec Madrid, España
Breve Curriculum vitae

Coordinador del comité de administración
Dr. Juan Grima Olmedo
IWRA-IGME Valencia, España
Estará a cargo de las relaciones con colaboradores y espónsores.
Breve Curriculum vitae

Ing Ramiro Angulo Sánchez
Director de Agua en Alta
SUEZ – España
Breve Curriculum vitae
Ingeniero Agrónomo en la especialidad de Ingeniería Rural por la E.T.S.I.A.M. de Córdoba. Realizó un Programa Avanzado de Desarrollo Directivo en el Instituto de Empresa de Madrid.
Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en las empresas del Grupo Suez Water Spain donde ha desempeñado varios cargos.
Se incorporó en 1998 a la Oficina Técnica de Aquagest Andalucía, siendo el gerente de la AIE Cádiz-San Fernando, agrupación empresarial encargada del diseño, construcción y operación y mantenimiento de los colectores para la agrupación de vertidos y de la depuradora conjunta de las aguas residuales generadas en los municipios de Cádiz y San Fernando.
Entre 2000 y 2002, fue nombrado gerente de Zona en la Bahía Gaditana de Aquagest Andalucía, responsable, entre otros, del contrato para la gestión del servicio de abastecimiento del ayuntamiento de San Fernando (Cádiz).
Entre 2002 y 2004 desempeñó la gerencia de Teidagua, empresa mixta responsable de la gestión del ciclo integral del agua en los municipios de La Laguna y Tacoronte (Tenerife).
Entre 2004 y 2007 y entre 2009 y 2014 fue nombrado gerente de Emasagra, empresa mixta responsable de la gestión del ciclo integral del agua en Granada y varios municipios de su área metropolitana.
Entre 2007 y 2009 desempeño la dirección territorial de Aquagest en Andalucia.
Desde 2014 es el director de Agua en Alta de Suez Water Spain.
Es el Secretario General de AEAS. Ha sido también Vicepresidente primero de ASA y consejero en varias empresas dedicadas a la gestión de servicios urbanos relaciones con el ciclo integral del agua.
ISMAR 10 cuenta con la colaboración especial de:
- Cargo representante de la DGA. D. Manuel Meléndez
- Cargo representante del Ministerio de Agricultura. Dª María Fernández
- Representante del Canal de Isabel II.
- Representante CHT.
- Representante CHD.
- Representante de la CHG. D. Samuel Moraleda
- Representante de la CHE. Dª Dolores Pascual
Experiencia en I+D sobre proyectos de recarga artificial de los organizadores
El Grupo Tragsa ha contribuido en aproximadamente 20 de las 33 instalaciones o experiencias inventariadas en España. Asimismo, el IGME ha participado en, al menos, 13 de ellas.
GRUPO TRAGSA
Garantía profesional. Servicio público.
El Grupo Tragsa forma parte de un conjunto de empresas públicas dirigidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La matriz es la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (Tragsa), fundada en 1977 para llevar a cabo actuaciones y servicios relacionados con el desarrollo rural, la conservación de la naturaleza y la intervención temprana ante situaciones de emergencia. Su primera filial fue Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A (Tragsatec), que fue fundada en 1990 para labores de consultoría y proyectos de ingeniería. Su experiencia trabajando para las autoridades públicas y al servicio de la sociedad han emplazado a este grupo empresarial en la vanguardia de los diferentes sectores en los que opera, en especial en los campos de la agricultura, gestión forestal, desarrollo rural, conservación y protección del medio ambiente. La compañía tiene plena presencia nacional, con oficinas en las 17 comunidades autónomas y 52 provincias, permitiendo una respuesta independiente, rápida y efectiva ante cualquier requerimiento urgente del gobierno central o de los gobiernos regionales.


Primera reunión preparatoria del congreso ISMAR 10. Faro, Portugal, 25 de Junio de 2015.
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
El Instituto Geológico y Minero de España es un Organismo Público de Investigación, con carácter de organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Fue creado con la denominación de «Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino», mediante Real Decreto de 12 de julio de 1849. Más tarde, en 1910, pasó a denominarse Instituto Geológico de España, y en 1927 se reorganiza, moderniza los laboratorios, se instala en su actual sede, y adquiere el nombre de Instituto Geológico y Minero de España. El Instituto es Organismo autónomo a partir de la promulgación de la Ley 6/1977, de 4 de enero, de Fomento de la Minería y tiene el carácter de Organismo Público de Investigación (OPI) en virtud de la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica. Por Real Decreto 1270/1988, de 28 de octubre pasó a denominarse Instituto Tecnológico y Geominero de España, nombre de la institución válido hasta diciembre de 2000, fecha en que mediante el Real Decreto 1953/2000, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Instituto Geológico y Minero de España, recupera su denominación más tradicional.
IWRA (Grupo español)
IWRA es una entidad educacional y no gubernamental sin ánimo de lucro creada en 1971. Proporciona un foro global basado en el conocimiento para puentear distintas disciplinas y conectar profesionales, estudiantes, individuos, corporaciones e instituciones relacionadas con el uso sostenible de los recursos hídricos del mundo.